Desde que comenzó la construcción de la presa de Ituango, en Antioquia, los lugareños habían puesto oposición a la misma. Incluso, meses después de comenzarse a levantar en el año 2010 se empezó a tener graves inconvenientes técnicos, ambientales y políticos.
La construcción de la represa tiene graves consecuencias ecológicas, y en la actualidad ya hay familias desplazadas, ecologistas, grupos de jóvenes y locales preocupados que se oponen al proyecto.
Debido a las fallas de los últimos meses, gran parte del país se encuentra en alerta roja, debido a taponamientos en los túneles de la hidroeléctrica y los deslizamientos constantes de la montaña. Ésto último es lo que preocupa a Empresas Públicas de Medellín (EPM), compañía encargada de la central. Puesto que un desprendimiento significativo de tierra de la cordillera sobre la represa, ocasionaría graves consecuencias, entre ellas, la fracturación del muro de contención y por consiguiente una avalancha de agua, lodo y piedras que destruiría a un centenar de municipios río abajo. Justo como sucedió en Vajont, la que sería la central hidroeléctrica más grande de Europa en la década de los 60.
Un desastre mucho mayor al ocurrido en Armero en 1985 y al terremoto 7.9° y tsunami de Tumaco de 1979 juntos.
Han pasado 55 años desde aquel 9 de Octubre de 1963, día del desastre de la presa de Vajont, que dejó cerca de 2.000 muertos, varios pueblos arrasados y una gran lección de humildad.
En su momento, con sus más de 264 metros, la presa de Vajont estaba destinada a ser la presa bóveda más alta del mundo. Se construyó en la provincia de Pordenone en Italia, a unos 100 km de Venecia.
Su construcción se inició en 1957 y se finalizó en 1960. Además de su impresionante altura, son de destacar cifras como que su volumen útil de embalse sería de 135 hectometros cúbicos, o que su capacidad de desembalse por sus tres desagües de carga era de 280 m3/s.
Desde un principio, sobre el margen izquierdo del vaso de la presa, había sospechas de deslizamiento, pero la ambición cegó a los encargados del megaproyecto. Se hicieron numerosos estudios, a cargo de técnicos de gran prestigio, se barajaron escenarios diversos, desde que únicamente había peligro de deslizamientos superficiales hasta que existía en la zona una gran superficie de paleo-rotura. Sin embargo, al final se construyó. Cuando se realizó el primer llenado del vaso, el monte Toc, que era la montaña al lado del embalse, dio su aviso. Se produjo un deslizamiento de 700.000 m3 y se apreciaron evidencias de una inestabilidad de ladera, y se asoció a la reactivación de un paleo-deslizamiento.
En 1961 los congresistas del VII Congreso Internacional de grandes presas de Roma visitaron Vajont, cuyas problemáticas ya era un tema internacional debido a la magnitud del proyecto.
En 1962 se inaugura la presa y en abril del 63 se comienza su tercer llenado, parándose en septiembre debido a un incremento de movimiento en la ladera del monte Toc.
El 9 de Octubre de 1963 con el vaso lleno hasta la cota, la ladera se estaba moviendo a 20 cm por día y casi a la media noche pasó lo esperado. La montaña se vino sobre el embalse y como resultado, se generó una ola que aguas arriba llegó a tener una altura de 40 metros y superó la coronación de la presa en 100 metros. La presa aguantó, con varios daños, pero la ola, tras pasar por encima de la presa atravesó el torrente de Vajont y llegó al Valle de Piave.
Los pueblos situados en el Valle, en su confluencia con el torrente del Vajont, tanto aguas arriba como abajo, fueron literalmente arrasados por la ola, dejando a no menos de 2 mil muertos y otros desaparecidos.
Analizando la situación ocurrida en el 63 y contrarrestando con la que ocurre en la actualidad con Hidroituango, no es mucha la diferencia.
Problemas técnicos, fallas geológicas, grietas en la montaña y unos dirigentes políticos haciéndose los de la vista gorda para cumplir con su ambición.
Lo único que no esperamos todos los colombianos es que tenga el mismo desenlace, aunque sea evidente.
R Televisión presenta: Hidroeléctrica de Vajont, destruido en segundos
Ver documental: clic aquí